Autor: Fe y Alegría en el Perú |
(Página Web) |
La vida coloca a la familia del Programa de Educación Rural Fe y Alegría N°48 Malingas-Piura en otro escenario desafiante y a la vez cargado de un espíritu de solidaridad, creatividad y compromiso con nuestras comunidades vulnerables de la zona Rural de Tambogrande.
Somos una familia y en respuesta a la declaración de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida, directores(as), docentes, estudiantes, equipo promotor y lideres comunales de las diferentes comunidades nos organizamos para tomar acciones de esperanza en este tiempo de crisis y zozobra que vivimos a nivel mundial.
Se conformaron diferentes grupos de apoyo y con las personas líderes de cada grupo se elaboró un Plan de Contingencia haciendo uso de las redes sociales, visualizándose un liderazgo pedagógico, comunal y juvenil.
El Equipo Promotor se fortaleció con cuatro directores de los niveles de inicial, primaria y secundaria quienes unidos iniciaron un acompañamiento a los 140 docentes de la red, trabajando su programación curricular y diferentes documentos de gestión que necesitan elaborar para realizar un trabajo organizado en las IIEE de la RER.
Un equipo de docentes de los tres niveles conformó el grupo llamado “Cuña Radial”, con la finalidad de promover la creatividad en este contexto desafiante por la presencia del COVID-19. Han producido cuatro canciones que están siendo difundidas por radio Cutivalú y emisoras locales de cada caserío. También han grabado videos cortos donde participan estudiantes, docentes y padres de familia, son difundidos por WhatsApp y Face book con la finalidad de que las familias de las comunidades tomen conciencia y asuman con responsabilidad el acatamiento de las normas emitidas por el gobierno en beneficio del cuidado de la salud.
Con la finalidad de asegurar que nuestros niños, niñas y adolescentes continúen recibiendo oportunidades educativas en este contexto de emergencia nacional, 24 docentes vienen grabando material educativo (audios) para ser transmitidos por las emisoras radiales del distrito de Tambogrande. En primer lugar, se realizó un mapeo de los medios de comunicación que llegan a las zonas rurales de intervención; en segundo lugar, se registró los medios de comunicación que llegan a las familias de los niños, niñas y adolescentes (radio, señal de celular, señal de internet, etc.); en tercer lugar, se grabaron los audios educativos que contribuyen a desarrollar las competencias de comunicación, matemática y ciudadanía; en cuarto lugar, difusión por la emisora radial Estudio 97 de Tambogrande y finalmente recojo de evidencias a través del WhatsApp, se ha considerado que los niños, niñas y adolescentes que no cuenten con WhatsApp dichas evidencias se recogerán cuando retornen a la escuela.
Otro grupo de docentes asume el compromiso de tomar contacto con los líderes comunales de los caseríos de mayor necesidad solicitando la cantidad y relación de las familias con la finalidad de buscar ayuda y poder apoyarles con alimentos a través de la gestión con otras instituciones.
Los docentes están llevando talleres en capacitación TIC, aprendiendo nuevas cosas como profundizando lo ya adquirido del Proyecto Aula Digital. Se preparan para recibir a sus estudiantes con propuestas de proyectos de aprendizaje haciendo uso de la plataforma.
Hay la iniciativa de trabajar Biohuertos con los alumnos y alumnas que conforman la Escuela Comunitaria Juvenil siendo asesorados, a través de la tecnología, con material didáctico que pretende hacer tomar conciencia de la importancia de consumir alimentos saludables como son las hortalizas y menestras que se producen en la zona.
Se abrió un espacio de soporte socioemocional, los docentes pueden escribir o realizar llamadas al equipo responsable de este espacio, donde tienen la oportunidad de ser escuchados y recibir ese soporte. Se les envía a los WhatsApp grupales palabras de buenas noches tomando como referencia una cita bíblica.
Todo este despliegue es fortalecido por el equipo promotor que está trabajando fuertemente para acompañar a directores y docentes como para ser soporte emocional. El Equipo Promotor recibe soporte y acompañamiento del Equipo de la Dirección de Educación Rural de Fe y Alegría Nacional, “Somos una Familia”.
Fe y Alegría del Perú (03 de abril de 2020) Tejiendo esperanza en tiempo de coronavirus Red Rural Fe y Alegría 48. Recuperado de https://www.recursos.feyalegria.edu.pe/tejiendo-esperanza-en-tiempo-de-coronavirus-14130 |