Autor: Fe y Alegría en el Perú

(Página Web)

En respuesta a la emergencia que atraviesa el país y como muestra de solidaridad con el prójimo, seis exalumnas egresadas el año 2019 de Fe y Alegría 62, ubicado en el distrito de Chiriaco, Amazonas, vienen ayudando a reforzar los aprendizajes escolares de las niñas y niños de esta zona del país afectados por la postergación del inicio del año escolar.

Las seis exalumnas proceden de las comunidades nativas de Wachapea, Cenepa, Chiriaco y San Rafael y vienen realizando esta labor de apoyo a los aprendizajes en coordinación con los docentes y la coordinadora pedagógica de Fe y Alegría Perú.

Desde hace varios años diferentes estudios muestran que las niñas y niños de las zonas rurales y de la Amazonía enfrentan enormes dificultades para lograr los aprendizajes esperados para el grado. Esta situación se agrava ante el actual estado de emergencia, que puede acrecentar la brecha de desigualdad e inequidad existente.

Conviene resaltar por ello esta experiencia en Chiriaco, que se entiende como una acción complementaria a las medidas que viene tomando el Ministerio de Educación. En la medida que las comunidades de esta zona no cuentan con servicios de internet, la propuesta que se vienen implementando en el Fe y Alegría 62 puede ser tomada como una estrategia de atención a zonas que no cuentan con los recursos tecnológicos, o tienen cobertura limitada. El único medio con el que se cuenta es el teléfono celular.

En escenarios como éste se requiere pensar en maneras creativas para propiciar los aprendizajes en las comunidades. La propuesta que se viene desarrollando, en coordinación con los docentes, ha seguido los siguientes pasos:

– Paso 1: Los docentes, directivos y la acompañante pedagógica realizan el trabajo de mapear y ubicar a las exalumnas de la IE con la finalidad de pensar juntos las acciones a seguir ante esta situación de emergencia y postergación del año escolar.

– Paso 2: Se evalúa las condiciones y recursos para establecer los canales de comunicación. Aquí se constata que el único medio en estas zonas es el teléfono celular.

– Paso 3: Se elabora el registro de niños y niñas en posibilidad de ser beneficiados con esta iniciativa. En este caso son 17 niñas y niños. Asimismo, se convoca a todas las personas de las comunidades en disposición de apoyar los aprendizajes. Aquí es donde las exalumnas responden al llamado, asumiendo el apoyo al aprendizaje de sus hermanos.

– Paso 4: Se acuerda con los docentes el envío semanal, a través del teléfono celular, de una actividad para desarrollar aprendizajes según el grado. Éstas son sencillas, atractivas, breves y pertinentes.

– Paso 5: Las exalumnas traducen las actividades a la lengua de origen, en este caso al Awajún. Al final de la semana las exalumnas envían las imágenes fotográficas de los trabajos realizados por las niñas y niños.

– Paso 6: Como eje transversal se acompaña cercanamente a las exalumnas para orientarlas, sostenerlas y contenerlas en este tiempo de incertidumbre

En una primera etapa, el plan atenderá a hermanas, hermanos y familiares de las ex alumnas, sin salir de sus casas cumpliendo el decreto de inmovilización.

Fe y Alegría del Perú (31 de marzo de 2020) El compromiso de las jóvenes Awajún Red Rural de Fe y Alegría 62. Recuperado de https://www.recursos.feyalegria.edu.pe/el-compromiso-de-las-jovenes-awajun-de-fe-y-alegria-62-13777